Fundamentos de Macroeconomía

Screenshot Screenshot

Acerca del curso

Bienvenidos a Macroeconomía (Fundamentos de Macroeconomía), un curso introductorio a los conceptos más relevantes de la macroeconomía. Aquí encontrarán algunos de los apuntes que utilizo en clase para pregrado.

El material ha sido diseñado a un nivel introductorio, enfocado en un público general interesado en un primer acercamiento a la macroeconomía. Por ejemplo, estudiantes de carreras donde las ciencias económicas son un complemento relevante, como ingeniería comercial con enfoque en administración, contador-auditor o control de gestión, pueden encontrar este material de gran utilidad.

Autor: Prof. Luis Chancí

Contenidos

El contenido publicado hasta la fecha busca cubrir, al menos, hasta el modelo canónico de políticas macroeconómicas de estabilización durante los ciclos económicos: el modelo IS-LM. En particular, se abordan los siguientes tópicos:

Los contenidos están inspirados en una extensa lista de referencias que he revisado durante los varios años que llevo enseñando el curso. A continuación, se mencionan algunas referencias bibliográficas destacadas:

  • Mankiw, Gregory. Macroeconomía. Editorial Antoni Bosch. 10a edición (2020).
  • Abel, B. y Croushore. Macroeconomics. Pearson. 10th Ed. (2020).
  • Blanchard, Olivier y José García de Paso. Macroeconomía. Pearson Educación. Edición (2017).
  • Blanchard, Olivier. Macroeconomía. Editorial Pearson Prentice Hall. 5ta edición (2012).
  • De Gregorio, J. Macroeconomía: Teoría y Políticas. Editorial Pearson, Prentice Hall. 1ra edición (2007). Disponible gratis en la web del autor.
  • Sachs, J. y F. Larraín. Macroeconomía en la Economía Global. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. 3ra edición (2013).
  • OpenStax. Principles of Macroeconomics. 2nd Ed. (2019). ISBN-10: 1-947172-50-6. Disponible gratis en OpenStax.
  • CORE Economics.

Algunas lecturas adicionales (extracurriculares) recomendadas para la intuición económica son:

  • Bauman, Yoram, y Grady Klein. (2010). The Cartoon Introduction to Economics: Volume Two: Macroeconomics. Hill and Wang.
  • Hazlitt, Henry, y Juan Ramón Rallo. (2008). La economía en una lección. Unión Editorial.
  • Roberts, R. (2022). El corazón invisible: un romance liberal. Antoni Bosch Editor.
  • Roberts, R. (2008). The Price of Everything. Princeton University Press.
  • Frank, R. H. (2011). The Economic Naturalist: Why Economics Explains Almost Everything. Random House.

Otros recursos recomendados:

Material en cada capítulo

En cada capítulo (ver menú a la izquierda en pantalla) encontrarán:

  • Objetivos de aprendizaje.
  • Diapositivas.
  • Lecturas recomendadas.
  • Actividades de aprendizaje.

Comentarios

La web se encuentra en proceso de construcción (aún no he transferido todos mis apuntes). En algunas secciones, por ahora, solo se incluyen diapositivas, mientras que en otras se añadirá contenido en texto. Por lo tanto, es posible que encuentren errores de redacción, omisiones de contenido, errores ortográficos, entre otros. Si detectan algún aspecto que se pueda mejorar, por favor háganmelo saber por correo electrónico.

Warning

Observaciones:

  • Para mis estudiantes: En esta web he dejado únicamente material de apoyo. Para comunicaciones, envío de actividades evaluadas (tareas) y otros asuntos académicos, por favor utilicen la plataforma institucional (por ejemplo, Moodle o Aula Virtual).
  • Para otros visitantes: Si usted es instructor(a) de un curso similar y considera útil este material, siéntase libre de utilizarlo. Aunque mi intención es compartirlo de manera altruista, agradecería la cita.
  • Créditos y reconocimiento: Soy economista con conocimientos (muy) básicos en HTML y otras herramientas relacionadas, no un diseñador web. Sin embargo, el desarrollo de esta web ha sido posible gracias al soporte gratuito de varias plataformas. El formato de presentación se logró con Hugo y el tema Relearn. Las diapositivas fueron preparadas usando R y RStudio, con el paquete base Xaringan, aunque realicé modificaciones significativas al CSS y al código.
  • Última actualización: marzo, 2025.