A.A.: Inversión

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

  • Enviar sus respuestas en formato PDF vía la plataforma de la Universidad.

1. Macroeconomía en la prensa

Seleccione un diario económico, como Diario Financiero, Estrategia, The Economist, etc. Encuentre un artículo sobre la inversión de empresas extranjeras (por ejemplo, chinas) en América Latina en los últimos años.

Realizar lo siguiente:

  • Elaborar un resumen breve (150-300 palabras, Arial 11) explicando el contenido en sus propias palabras.
  • Incluir la fecha y el enlace al artículo.

2. Los datos: Formación de Capital

Utilice la base de datos World Development Indicators del Banco Mundial para construir un gráfico que compare la formación bruta de capital en al menos dos países latinoamericanos durante los últimos años.

Incluir en su informe:

  • Un gráfico con la evolución de la formación bruta de capital fijo.
  • Un breve comentario sobre las tendencias observadas.

Recomendaciones:

  • Seleccionar dos países comparables en la misma región geográfica (e.g., Argentina, Colombia, Chile, etc.).
  • Utilizar la serie Gross Capital Formation (% of GDP).
  • Usar los años más recientes disponibles.

3. Práctica: Valor Presente Neto (VPN)

Evalúe tres proyectos de inversión, considerando la siguiente información:

  • Proyecto 1: Una panadería evalúa la compra de un nuevo horno que cuesta $7.000. La tasa de depreciación es 6% anual, y el beneficio neto generado cada año será $1.000 de manera permanente.
  • Proyecto 2: Un viñedo considera la compra de un tractor por $2.000. La tasa de depreciación es 8%, y el beneficio neto es $500 por año de manera permanente.
  • Proyecto 3: Una empresa constructora estudia la adquisición de una retroexcavadora con un costo de $10.000. La tasa de depreciación es 7%, y el beneficio neto anual es $100 de manera permanente.

Preguntas:

  • Determine qué proyectos serían rentables si la tasa de interés es 8%.
  • Analice qué ocurre si la tasa de interés sube a 10%.

4. Práctica: Inversión Bruta vs. Inversión Neta

Con base en los datos de inversión de un país durante los últimos tres años (expresados en millones de dólares), calcule la inversión bruta y la inversión neta, asumiendo una tasa de depreciación del 5%.

Datos disponibles:

Screenshot Screenshot


5. Práctica: Productividad Marginal del Capital (PMgK)

Considere la empresa Chanchan S.A., que debe decidir cuántos tractores adquirir en función de su productividad marginal del capital y el costo de uso del capital.

La siguiente tabla muestra la cantidad de producción alcanzada con distintos niveles de capital (tractores):

Screenshot Screenshot

Cada botella de vino producido se vende a $1 y no hay otros costos asociados.

Preguntas:

  • Determine la productividad marginal del capital (PMgK).
  • Calcule el costo de uso del capital, considerando una tasa de interés real de 12% anual y una depreciación de 20% anual.
  • ¿Cuántos tractores debería adquirir Chanchan S.A.?
  • Repita el ejercicio si la tasa de interés sube a 25%.

6. Práctica: Equilibrio entre Inversión y Ahorro

En una economía cerrada y sin inflación, determine la tasa de interés de equilibrio, así como los niveles de ahorro e inversión.

Funciones dadas:

$$I=100-2i$$ $$S=50+3i$$

Preguntas:

  • Determine la tasa de interés de equilibrio.
  • Calcule los niveles de inversión y ahorro en equilibrio.
  • (Opcional) Analice los efectos de una tasa de interés del 4% sobre el ahorro, la inversión y el saldo en cuenta corriente.