A.A.: Consumo
NoteAvisaré en clase si la actividad se divide en dos partes (dos envíos).Actividad de Aprendizaje (Envío 1)
Instrucciones:
- Enviar sus respuestas en formato PDF vía la plataforma de la Universidad.
1. Los datos: Consumo
Visite la página web del Banco Central de Chile y busque en las Bases de Datos Estadísticos las siguientes series de tiempo asociadas al consumo en Chile (ruta: Cuentas Nacionales → PIB gasto e ingreso → Gasto del producto interno bruto → Volumen a precios del año anterior encadenado):
- (i) Consumo de bienes durables
- (ii) Consumo de bienes no durables
Presente ambas series de tiempo en un gráfico (utilizando datos trimestrales para los años más recientes). Comente brevemente si observa caídas significativas en las series de consumo y en qué períodos.
2. Práctica: Teoría de Keynes
Utilice la siguiente información:
- Consumo autónomo: $150
- Propensión marginal a consumir: 0.75 (por cada aumento adicional de 100 pesos en el ingreso disponible, el consumo aumenta en 75 pesos)
- Impuestos: $500
Realizar lo siguiente:
- Escribir la función de consumo según Keynes.
- Construir un gráfico que represente la función de consumo e identificar sus componentes en el gráfico.
- Determinar el cambio en el gasto en consumo si el ingreso disponible pasa de $2000 a 3000.
- Suponga ahora que los impuestos son $0. Determine la PMeC si el ingreso es 3000.
3. Práctica: Fisher y la Restricción Presupuestaria
Utilice la siguiente información:
- Ingreso en el período 1: $1000
- Ingreso en el período 2: $1725
- Tasa de interés: 15%
- Solo hay impuestos en el primer período, equivalentes al 20% del ingreso.
Realizar lo siguiente:
- Plantear la restricción presupuestaria en cada período, en términos de consumo ($C_1$, $C_2$), y luego en valor presente.
- Construir un gráfico que represente la restricción presupuestaria e identificar sus componentes en el gráfico.
- Suponga que el hogar es adverso al riesgo y desea mantener un nivel de consumo estable a lo largo del tiempo. Es decir, sus preferencias son tales que prefiere consumir la misma cantidad en cada periodo, $C_1 = C_2$. Determine los valores de $C_1$ y $C_2$.
Actividad de Aprendizaje (Envío 2)
4. Maximización de la utilidad del consumidor I
La función de utilidad es:
$$U(C_1,C_2)=\sum_{t=1}^{T=2}{\beta^{t-1}\ln(C_t)}=\ln(C_1)+\beta \ln(C_2)$$con funciones de utilidad marginal dadas por:
$$UM_{C_1}=\frac{1}{C_1}\hspace{0.5cm};\hspace{0.5cm}UM_{C_2}=\frac{\beta}{C_2}$$Además, se tiene:
- Ingreso en el período 1: $1000
- Ingreso en el período 2: $1725
- Tasa de interés: 25%
- Factor de descuento intertemporal: $\beta=0.8$
Realizar lo siguiente:
- Plantear una expresión para la restricción presupuestaria, en donde el valor presente del consumo es igual al valor presente del ingreso disponible.
- Construir un gráfico que represente la restricción presupuestaria e identificar sus componentes en el gráfico.
- Determinar el consumo óptimo en cada período, es decir, encontrar $C_1$ y $C_2$.
- ¿Es el hogar deudor o ahorrador?
5. Maximización de la utilidad del consumidor II
La función de utilidad es:
$$U(C_1,C_2)=C_1^{1/2}C_2^{1/2}$$con funciones de utilidad marginal dadas por:
$$UM_{C_1}=\frac{1}{2}C_1^{-1/2}C_2^{1/2}\hspace{0.5cm};\hspace{0.5cm}UM_{C_2}=\frac{1}{2}C_1^{1/2}C_2^{-1/2}$$Además, se tiene:
- Ingreso en el período 1: $1400
- Ingreso en el período 2: $1625
- Tasa de interés: 10%
Realizar lo siguiente:
- Plantear una expresión para la restricción presupuestaria, en donde el valor presente del consumo es igual al valor presente del ingreso disponible.
- Construir un gráfico que represente la restricción presupuestaria e identificar sus componentes en el gráfico.
- Determinar el consumo óptimo en cada período, es decir, encontrar $C_1$ y $C_2$.
- ¿Es el hogar deudor o ahorrador?
6. Cambios en la tasa de interés
Basándose en la información del ejercicio anterior (Maximización de la utilidad del consumidor II), calcule el consumo en cada período y el ahorro si la tasa de interés sube al 20%.
- ¿Esperaría notar siempre el mismo efecto de un incremento de la tasa de interés sobre el ahorro?