Componentes Demanda A.
Componentes de la Demanda Agregada
Descripción y objetivos de aprendizaje
Como revisamos en la sección de mediciones macroeconómicas, una forma de medir la producción es a través del gasto realizado por los agentes económicos. En una economía cerrada, la demanda o absorción agregada ($A$) se compone de la suma del consumo ($C$), la inversión ($I$) y el gasto público ($G$). En una economía abierta, la demanda total que enfrenta un país incluye tanto la demanda interna como la externa, esta última medida por el saldo de la balanza comercial ($NX$). En equilibrio, el producto generado se iguala a la demanda total, es decir:
$$Y=C+I+G+NX$$En esta sección, revisaremos en detalle cada componente de la demanda agregada. Comenzaremos con una introducción a los ciclos económicos para contextualizar el análisis del consumo, enfocándonos en modelos tradicionales como el keynesiano y el intertemporal de Fisher. El objetivo es entender cómo las decisiones de consumo pueden verse afectadas por variaciones en la tasa de interés, el ingreso actual y las expectativas sobre el ingreso futuro.
Posteriormente, analizaremos la inversión desde una perspectiva macroeconómica, explorando la relación entre inversión y tasa de interés, así como los determinantes del gasto en capital físico. Finalmente, discutiremos el gasto gubernamental desde una aproximación contable y económica, abordando temas de política fiscal y estabilidad macroeconómica, con énfasis en debates relevantes en América Latina.
Objetivos de aprendizaje:
- Explicar los modelos de consumo de Keynes y de Fisher y sus diferencias conceptuales.
- Aplicar modelos de consumo para analizar cómo cambios en el ingreso, la tasa de interés y las expectativas afectan las decisiones de los hogares.
- Calcular consumo intertemporal dado el ingreso, la tasa de interés y las preferencias de los agentes.
- Describir la relación entre la tasa de interés y la inversión, utilizando el Valor Presente Neto (VPN) y la productividad marginal del capital.
- Explicar la relación entre inversión y ahorro en una economía cerrada y abierta.
- Definir el déficit fiscal y su impacto en la economía.
- Explicar la teoría de la equivalencia ricardiana y su relevancia empírica en distintos contextos.
Contenidos y diapositivas
Los contenidos, incluidas las diapositivas y actividades prácticas, están organizados en las siguientes subsecciones:
- Consumo
- Inversión
- Gobierno y Gasto Público
- Comercio Internacional